México, segundo lugar en plantas medicinales registradas
Nuestro país solo es superado por China, comentó Vanihamín Domínguez Meléndez, investigador del Centro de Estudios y Servicios en Salud de la Universidad Veracruzana (UV).
Leer másNuestro país solo es superado por China, comentó Vanihamín Domínguez Meléndez, investigador del Centro de Estudios y Servicios en Salud de la Universidad Veracruzana (UV).
Leer másDe acuerdo con información de la revista China Hoy, “la tarde del miércoles, Xi visitó un moderno parque industrial de floricultura en la ciudad de Lijiang. En un centro de exposiciones, Xi conoció variedades de flores recién cortadas. También inspeccionó un área de cultivo de rosas y una línea de producción de clasificación y empaquetado de rosas en el parque.
Leer másLa Editorial de la Universidad Veracruzana y la Editorial Grano de Sal publicaron en noviembre de 2024 una obra que el calificativo “fascinante” le queda corto, dado el trabajo literario que realizó el científico mexicano Francisco González Crussí para mostrar a los que no sabemos nada de medicina lo maravilloso del funcionamiento del cuerpo humano, desde diversos puntos de vista, en sociedades remotas y actuales.
Leer másEn este título hay anécdotas de la infancia y la primera juventud, de su vida en casa observando sus plantas o las de las casas vecinas; trata de la importancia de la unión familiar y de la amistad en situaciones lamentables.
Leer más“China está comprometida con la construcción de una economía mundial abierta, y favorece los principios de una globalización económica inclusiva y equilibrada”, afirmó el economista Aníbal Carlos Zottele, profesor e investigador de la Universidad Veracruzana.
Leer másLa protagonista de esta historia nació en el siglo XIX, en San Petersburgo, en 1872. Hija de aristócratas tuvo oportunidad de educarse, de aprender idiomas, de viajar a otras ciudades y observar que no todos eran como ella, que había familias viviendo en la pobreza, lo cual le enseñó algo que no estaba en sus libros: la injusticia de la sociedad en que había crecido.
Leer másLos elegidos por el autor de El mal de montano, y Aire de Dylan, son El pabellón número seis, de Antón Chéjov; El licenciado vidriera, de Miguel de Cervantes; Marguerite Duras, de Laure Adler; Dalí y Le Corbusier conquistan Nueva York, de Rem Koolhaas; y, Elogio de la locura, de Erasmo de Róterdam. En todos, los protagonistas son seres excepcionales, tocados por la varita inversa de la magia.
Leer másLa Masacre tuvo lugar cuando las tropas japonesas capturaron esta ciudad, entonces capital de China, el 13 de diciembre de 1937. A lo largo de seis semanas, mataron a unos 300.000 civiles y soldados desarmados chinos, en uno de los episodios de mayor barbarie de la Segunda Guerra Mundial
Leer másCinco de las obras más representativas del dramaturgo Lákovos Kambanelis pueden leerse en español gracias a la traducción de Selma Ancira, y a la Editorial de la Universidad Veracruzana que hizo posible este título impreso en octubre de 2022.
Leer más¡Feliz Año de la Serpiente de Madera!
el sueño de crear una Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad se consume pronto, para habitar un mundo más pacífico y estable, donde no haya una persona que sufra por no tener comida, asistencia médica, vivienda y educación.
En México los festejos comenzaron el 25 de enero, en las instalaciones del Centro Nacional de las Artes; pero hay en otras partes de la CDMX y otras ciudades del país.
Leer más“La crónica contenida en este libro es, sin duda, la historia de una amistad incondicional entre dos mujeres sensibles, pensantes, que poco pudieron hacer contra la fuerza de los acontecimientos políticos y sociales de su tiempo, pero es también la historia de los intelectuales rusos en el exilio. Es la crónica de un destino compartido. De una emigración impuesta”.
Leer másLa exposición «Veracruz» permanecerá abierta hasta el 15 de febrero, en la explanada del Congreso del estado de Veracruz.
Leer másEste libro forma parte del catálogo de la Editorial de la Universidad Veracruzana, se publicó en septiembre de 2024. Fue escrito por Aphra Benhn en 1687.
Leer másDoce cuentos de terror que retratan muy bien la psicosis de sus personajes.
Leer más